UN Consultancy: Consultoría sobre el derecho a la educación de personas en situación de movilidad en México-ED – Mexico City

UNDP - United Nations Development Programme

nearmejobs.eu

JOB DESCRIPTION

ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

En los últimos años, México se ha caracterizado por el incremento de movimientos mixtos, formados por personas migrantes, solicitantes de asilo, refugiadas, víctimas de trata, o niñas y niños no acompañadas o separadas. Estos grupos viajan por las mismas rutas y utilizan los mismos medios de transporte, pero lo hacen por diferentes razones. En el país, además hay un importante flujo de personas desplazadas internas, además de niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes, lo cual supone un complejo panorama de movilidad humana.

Con el fin de contribuir a la respuesta del país a la situación cada vez más compleja y dinámica de estos movimientos mixtos de personas, el Sistema de las Naciones Unidas en México cuenta con el Grupo Interagencial sobre Movilidad Humana (GIMH), liderada por la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) más la participación de otras 16 agencias, incluida la UNESCO.

El GIMH analiza tendencias de movilidad humana, discute estrategias e intervenciones conjuntas, coordina respuestas para promover políticas públicas y acciones que garanticen los derechos de las personas en contexto de movilidad en los siguientes rubros:
1. Protección, que incluye subgrupos sobre violencia de género y niñez;
2. Inclusión laboral, integración y desarrollo;
3. Trata, tráfico, y desapariciones;
4. Desplazamiento interno; y
5. Albergues.

Aunque el tema educativo es relevante para todos los rubros, desde la misión de la UNESCO, se inserta de manera más específica en el derecho a la educación y relacionado con temas de inclusión laboral, integración y desarrollo. Según el diagnóstico que hasta ahora tenemos, ubicamos que México tiene los siguientes retos para garantizar el derecho a la educación:

Actualmente el país cuenta con un marco legal que prevé la integración educativa de la población migrante y su permanencia en el sistema educativo nacional. Asimismo, ha flexibilizado los requisitos para ingresar a la escuela, de manera que en educación básica pueden inscribirse incluso sin ningún papel de identidad o de calificaciones escolares. Para educación superior se han ampliado los márgenes de los convenios internacionales, sin embargo, estos preceptos no se han hecho efectivos en buena parte de las escuelas pues hay autoridades educativas, directivos y docentes que presentan obstáculos administrativos. Muchos de ellos producto del desconocimiento o el temor ante el fenómeno migratorio.

A nivel regional, la UNESCO cuenta con una Estrategia educativa sobre movilidad humana para América Latina y el Caribe 2022-2025 con cuatro pilares estratégicos:
I. Fortalecer la respuesta educativa regional multilateral a la movilidad humana
II. Planificar el acceso inclusivo y equitativo a los sistemas educativos
III. Promover entornos sociales y educativos inclusivos y propicios
IV. Promover las oportunidades de aprendizaje permanente y el reconocimiento de la educación.

Por parte de la Oficina de la UNESCO en México, en coordinación con la Oficina de San José, Costa Rica y los países del CECC/SICA se elaboran informes sobre el derecho a la educación de las personas en situación de movilidad en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Elaborar un plan de trabajo estratégico que apoye, desde la misión y capacidades de la UNESCO, los esfuerzos gubernamentales y de la sociedad civil para garantizar en México el derecho a la educación de la población en movilidad.

TAREAS
Bajo la coordinación de la Oficina de la UNESCO en México, la persona consultora será responsable de las siguientes tareas:

1. Analizar y mapear los informes, directrices y políticas existentes que apoyan el acceso a la educación en México para personas en situación de movilidad.
2. Identificar los principales desafíos y barreras que, en México, obstaculizan el cumplimiento de los derechos a la educación para las personas en situación de movilidad.
3. Realizar entrevistas con actores clave, incluyendo elaboradores de políticas, representantes de instituciones educativas y estudiantes migrantes.
4. Elaborar un Plan de trabajo para los próximos cinco años para mejorar el apoyo educativo y las estrategias de integración para los migrantes en el Sistema Educativo Nacional, incluyendo estrategias para la alineación y armonización de políticas regionales.
5. Participar en las reuniones del GIMH y a las que convoque el sector de Educación de la UNESCO en México a fin de fortalecer y difundir el Plan de trabajo señalado.

DISPOSICIONES ESPECIALES SOBRE CONFIDENCIALIDAD DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN:

Los resultados de los productos contratados son propiedad de la UNESCO. Ninguno de los resultados podrá ser utilizado, presentado o difundido por el/la consultor/a contratado para ningún fin personal o profesional.
El/la consultor/a podrá solicitar permiso para utilizar los resultados con fines intelectuales, que podrá otorgar la UNESCO previa solicitud oficial.

SOFTWARE Y EQUIPO:
 La computadora, papelería, servicio de Internet, línea telefónica y equipo de teléfono serán suministradas por el/la consultor/a.

COMPETENCIES (Core / Managerial)

Communication (C)
Knowledge sharing and continuous improvement (C)
Planning and organizing (C)
Results focus (C)
Teamwork (C)
Professionalism (C)

For detailed information, please consult the UNESCO Competency Framework.

REQUIRED QUALIFICATIONS

CALIFICACIONES DE LA PERSONA CONSULTORA

Educación:
Especialistas con grado universitario en pedagogía y/o ciencias de la educación, docencia, sociología, humanidades y ciencias sociales.

Experiencia:
Al menos 3 años de experiencia reciente en la elaboración de estudios y/o políticas educativas sobre personas en situación de movilidad.

Conocimientos:

  •  Conocimiento del Sistema Educativo Nacional de México y los desafíos que enfrenta para avanzar en las metas de equidad, inclusión y acceso a l derecho a la educación, particularmente de las personas en movilidad.
  •  Conocimiento del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, del Pacto Mundial sobre los Refugiados y otras directrices de Naciones Unidas relacionadas con la movilidad humana.
  •  Conocimiento de la misión de la UNESCO respecto al derecho a la educación y los enfoques y metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4. Educación inclusiva, equitativa y de calidad.

Habilidades:

  •  Búsqueda, análisis, síntesis, categorización y presentación de información.
  •  Manejo eficiente de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
  •  Habilidades socioemocionales para el trabajo en equipo.
  •  Escritura académica avanzada.

 

Level of Education: Bachelor Degree

Work Hours: 8

Experience in Months: No requirements


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (nearmejobs.eu) you saw this job posting.

Job Location