Consultor que colabore en sistematizar soluciones digitales apoyadas por el Banco en el sector salud en Chile documentando sus atributos y principales resultados

United Nations Development Programme (UNDP)

nearmejobs.eu

JOB DESCRIPTION

Puesto de trabajo: Chile

El Grupo BID es una comunidad de personas diversas, versátiles y apasionadas, unidas para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Aquellos que trabajan con nosotros encuentran un propósito y hacen lo que más les gusta en un entorno inclusivo, colaborativo, ágil y gratificante.

Acerca de este puesto de trabajo

Estamos buscando un/a experto/a en salud digital que conozca de tendencias y desarrollos digitales en este ámbito y que pueda conceptualizar, sistematizar y documentar desempeño y resultados de uso de herramientas apoyadas por el Banco en colaboración con el Ministerio de Salud de Chile. Como asesor externo especialista en salud digital, tú trabajarás apoyando a la División de Protección Social y Salud del BID, que forma parte del departamento social del Banco.

El Sector Social (SCL) cuenta con un equipo multidisciplinario convencido de que invertir en la gente es el camino para mejorar vidas y superar los desafíos del desarrollo de América Latina y el Caribe. Junto con los países de la región, el Sector Social construye soluciones de política pública para reducir la pobreza y para mejorar los servicios de educación, trabajo, protección social y salud que los ciudadanos reciben. El trabajo del Sector tiene como objetivo impulsar una región más productiva con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y con una mayor inclusión de las poblaciones más vulnerables.

La División de Protección Social y Salud (SCL/SPH) tiene encomendada la preparación y supervisión de las operaciones del BID en los países miembros prestatarios en los ámbitos de la protección social (redes de seguridad y transferencias y servicios de inclusión social que incluyen: desarrollo infantil temprano, programas juveniles, servicios de atención, y otros), salud (estrategias de inversión de capital de salud, fortalecimiento de redes de salud, financiamiento del sistema de salud, organización y desempeño, etc.) y nutrición.

Esto es lo que harás

  • Tomar conocimiento detallado de los proyectos apoyados recientemente por el Banco en el sector salud en Chile, mediante revisión de documentos de interés y entrevistas a los equipos de especialistas, consultores y contrapartes técnicas en el Ministerio de Salud, involucrados en su desarrollo. En particular:

o Almacén de datos para la gestión integral de recursos en la red asistencial.

o Herramienta para la gestión de casos oncológicos.

o Plataforma de teleconsultas.

o Plataforma para tele interconsultas en APS.

  • Hacer una caracterización detallada del contexto en que surge la necesidad de incorporar cada nuevo desarrollo, para mostrar la situación antes de la adopción de la herramienta, las brechas de gestión que se buscaba atender con ella, y cualquier otro elemento de caracterización del ambiente institucional (arquitectura informática, tecnologías de información y comunicación, sistemas digitales de atención a usuarios, etc.) que sirvan para situar la solución digital priorizada.
  • Revisar literatura sobre modelos digitales de atención en salud o de soporte a la gestión de la respuesta sanitaria, que sirvan como marco conceptual de referencia para contextualizar las soluciones digitales que se están documentando.
  • Documentar los aspectos relacionados con la solución efectivamente desarrollada, destacando aspectos importantes para dar cuenta de su metodología, atributos, alcances, condiciones de uso y perspectivas de escalabilidad. Debe recoger métricas actualizadas disponibles en las fuentes sobre uso efectivo de las herramientas e identificar y documentar los eventuales impactos asociados a la introducción de estas soluciones.
  • Entrevistar a usuarios que hayan tenido contacto con las herramientas desde sus respectivos roles, para recoger la experiencia usuaria sobre valor añadido de estas soluciones.
  • Sostener reuniones con especialistas de distintas áreas del Banco, que puedan aportar una perspectiva de interés para orientar búsquedas, estructurar contenidos y organizar recomendaciones relativas a la optimización de modelos de atención en salud mediante la incorporación de soluciones digitales, teniendo en cuenta aspectos como seguridad, privacidad de datos, interoperabilidad para la integración y sostenibilidad de las soluciones.
  • Preparar nota(s) técnica(s), en colaboración con los especialistas de sector, que integre(n) los aspectos recogidos en las revisiones de la literatura, entrevistas con expertos e informantes clave, sobre los temas identificados como de interés para esta consultoría. Deberá tener en cuenta los criterios editoriales del Banco para la preparación del(los) texto(s). Y en especial deberá tener como referencia para definir estructura, contenido y alcances, otros ejercicios parecidos que ya han sido documentados como casos de éxito en salud digital.
  • Hacer presentaciones para compartir avances y resultados de sus revisiones y validar en lo que corresponda, contenidos relacionados con la caracterización de las soluciones.

 

Cronograma de Entregas y Pagos

Entregable # Porcentaje Fecha Estimada de Entrega
1. Plan de desarrollo de la consultoría. Debe presentar un plan de trabajo donde señale la forma en que organizará las actividades. Debe incluir un cronograma detallado de hitos y entregas. Y un outline anotado para lo que proponga como nota(s) técnica(s) final(es). 10% 30 de mayo de 2024
2. Draft de avance #1. De acuerdo con el plan de trabajo, debe incluir los avances resgistrados al momento de esta entrega en la documentación de las experiencias sistematizadas. 20% 30 de junio de 2024
3. Draft de avance #2. Reporte que incorpora progreso registrado en la sistematización de casos de uso, al momento de la entrega, procurando un estado de avance consistente con lo planificado en la carta gantt del proyecto. 20% 15 de agosto de 2024
4. Draft de avance #3. Reporte que incorpora progreso registrado en la sistematización de casos de uso. Esta versión debe ser cercana a la final e incorporar las correcciones y comentarios recibidos en las versiones finales, así como dar cobertura a todos los casos sistematizados. 30% 30 de septiembre de 2024
5. Nota técnica final. Esta versión corresponde a la versión editada y publicable del o los documentos resultantes de la sistematización. Y un taller de presentación de los resultados finales del proceso.

 

 

20% 30 de octubre de 2024

Esto es lo que necesitas

  • Educación: Maestría en alguna disciplina de las ciencias sociales, con experiencia relevante o especialización en el ámbito de la salud digital o a otros campos pertinentes a las responsabilidades de la función. Debe tener alguna formación o especialización relacionada con salud digital o similares.
  • Experiencia: Por lo menos 5 años de experiencia en el ámbito de la salud digital como principal dedicación. O bien, experiencia relevante en la realización de asesorías en el ámbito de la gestión clínica con apoyo en uso de herramientas digitales.
  • Idiomas: Dominio del idioma español

Habilidades claves

  • Aprendizaje continuo
  • Colaborar y compartir conocimientos
  • Centrarse en los clientes
  • Comunicar e influir
  • Innovar y probar cosas nuevas
  • Deseables publicaciones propias o en co-autoría, similares en temática y formato a los productos a desarrollar en esta consultoría

Requisitos

  • Ciudadanía: Usted es ciudadano de Chile o ciudadano de uno de nuestros 48 países miembros, elegible para tener una residencia válida o permiso legal para trabajar en Chile sin necesidad de patrocinio por parte del BID.
  • Consanguinidad: No tiene miembros de su familia (hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluido el cónyuge) que trabajen en el BID, BID Invest o BID Lab.

Tipo de contrato y duración

  • Tipo de Contrato: Consultor de Productos y Servicios Externos (PEC), suma alzada.
  • Duración: 5 meses.
  • Ubicación Laboral: Remoto.

Nuestra cultura
En el Grupo BID, trabajamos para todas las personas den lo mejor de sí y traigan a su verdadero yo al trabajo, estén dispuestas a intentar nuevos enfoques sin miedo, rindan cuentas de sus acciones y reciban una retribución por ellas.
La Diversidad, la Equidad, la Inclusión y el Sentido de Pertenencia (DEIB) son los pilares de nuestra organización. Celebramos todas las dimensiones de diversidad y animamos a que se postulen mujeres, LGBTQ+, personas con discapacidades, afrodescendientes e indígenas.
Nos cercioraremos de que a las personas con discapacidades se les brinden adaptaciones razonables para participar en el proceso de las entrevistas laborales. Si usted es un candidato calificado que tiene una discapacidad, envíenos un correo electrónico a [email protected] a fin de solicitar adaptaciones razonables para poder completar esta solicitud.
Nuestro Equipo de Recursos Humanos revisa exhaustivamente cada solicitud.
Acerca del Grupo BID
El Grupo BID, compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest y BID Lab, ofrece soluciones de financiamiento flexibles a sus países miembros para financiar el desarrollo económico y social a través de préstamos y subsidios a entidades públicas y privadas en América Latina y el Caribe.
Acerca del BID
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Síguenos:

https://www.linkedin.com/company/inter-american-development-bank/

https://www.facebook.com/IADB.org

https://twitter.com/the_IDB

Additional Information


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (nearmejobs.eu) you saw this job posting.

Job Location