UN Consultancy: Gerenta(e) de Proyecto ( Office Based ) – San Jose

UNICEF - United Nations Children's Fund

nearmejobs.eu

JOB DESCRIPTION

Background
Diversity, Equity and Inclusion are core principles at UNDP:  we value diversity as an expression of the multiplicity of nations and cultures where we operate, we foster inclusion as a way of ensuring all personnel are empowered to contribute to our mission, and we ensure equity and fairness in all our actions. Taking a ‘leave no one behind’ approach to our diversity efforts means increasing representation of underserved populations. People who identify as belonging to marginalized or excluded populations are strongly encouraged to apply. Learn more about working at UNDP including our values and inspiring stories.
UNDP does not tolerate sexual exploitation and abuse, any kind of harassment, including sexual harassment, and discrimination. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks.

La Oficina de PNUD Costa Rica en su compromiso intrínseco con la igualdad y la no discriminación, aspira a fortalecer una cultura organizacional pluralista, inclusiva, diversa, respetuosa de las diferencias y sin dejar a nadie atrás.

Por esto invita a participar en los procesos de contratación a personas indígenas, afrodescendientes, con discapacidad, migrantes, LGTBIQ+, entre otras personas, grupos y poblaciones históricamente excluidas. Especialmente se insta a las mujeres en esta diversidad a presentar sus postulaciones.

El PNUD rechaza la violencia contra las mujeres, el hostigamiento sexual y la explotación sexual en cualquiera de sus formas, así como el acoso, la discriminación y el abuso de autoridad, por lo que las personas colaboradoras deben mostrar un historial intachable al respecto y una conducta integra y basada en el respeto y la no discriminación.

Descripción Proyecto 

Como agencia líder de las Naciones Unidas en desarrollo internacional, el PNUD trabaja en 170 países y territorios para erradicar la pobreza y reducir la desigualdad. Ayudamos a los países a desarrollar políticas, habilidades de liderazgo, habilidades de asociación, capacidades institucionales y a desarrollar resiliencia para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nuestro trabajo se concentra en tres áreas de enfoque; desarrollo sostenible, gobernanza democrática y consolidación de la paz, y resiliencia climática y ante desastres.

En Costa Rica las acciones del PNUD tienen como objetivo principal la promoción del desarrollo y los derechos humanos, la protección del ambiente y el apoyo al país para lograr la inclusión social de todas las poblaciones del país, así como el fortalecimiento de su sistema democrático. Bajo este enfoque, el PNUD ha venido consolidando su rol asesor ante tomadores de decisiones para promover la actualización y mejora de instrumentos legales y de política pública relevantes para la transición hacia modelos de desarrollo más justos, sostenibles, inclusivos y resilientes.

El Programa Sombrilla de Apoyo a la actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción y sétimo reporte a la Convención de Diversidad Biológica (Umbrella Programme to Support NBSAP Update and the 7th National Reports)” financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial FMAM (GEF por sus siglas en inglés), ejecutado por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como agencia de implementación, busca apoyar a los países en desarrollo, de renta media y pequeños Estados insulares en sus compromisos con el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB). Este proyecto pone en contacto a los responsables de las políticas de biodiversidad, los agentes del cambio y personas expertas en la materia sobre el terreno para facilitar la aplicación del marco mundial de biodiversidad del CDB y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como la actualización de los instrumentos nacionales estratégicos, para la toma de decisiones.

El proyecto se estructura en dos componentes y los siguientes resultados principales:

  • Desarrollo de una Estrategia Nacional de Biodiversidad y Plan de Acción alineada con el Marco Global de Biodiversidad Kunming Montreal.
  • Reportes Nacionales de Biodiversidad elaborados.

Alcance del Trabajo

La persona Gerente de Proyecto deberá desarrollar las siguientes actividades sin limitarse solo a ellas.

  1. Garantizar el cumplimiento de los objetivos del proyecto dentro de los plazos establecidos, asegurando la conformidad con los procedimientos del PNUD, el marco normativo nacional y las directrices de gestión del programa y políticas del PNUD. Revisar el marco de resultados, actualizar indicadores, líneas base y metas, y desarrollar estrategias claras y un sistema efectivo para la recolección de datos, medios de verificación, intercambio de información y reportes.
  2. Analizar, organizar y actualizar los aspectos clave de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, alineándola con el Marco Mundial de la Diversidad Biológica (MMB) post-2020. Asegurar que todas las intervenciones del proyecto integren enfoques transversales, como la igualdad de género, y que las actividades se monitoricen para cumplir con los estándares de calidad establecidos por el PNUD.
  3. Proponer y coordinar mejoras al marco normativo nacional en temas de gobernanza, ambiente y biodiversidad. Liderar procesos de incidencia política para fortalecer instrumentos de política pública y normativa, abordando emergentes riesgos y problemas de manera adecuada, y garantizando la participación activa de todos los actores clave.
  4. Desarrollar y mantener relaciones sólidas con socios implementadores, representantes gubernamentales, empresas, ONGs y beneficiarios. Realizar análisis de actores clave para identificar necesidades, fortalecer su participación y promover sinergias. Apoyar los esfuerzos de movilización de recursos y desarrollo de proyectos, así como las iniciativas de incidencia y promoción coordinadas con el personal de comunicaciones del PNUD.
  5. Planificar y supervisar las actividades del proyecto, optimizando el uso de recursos humanos, técnicos y financieros para garantizar la entrega de resultados de alta calidad. Coordinar con el equipo de finanzas para cumplir con los requisitos administrativos, presupuestarios y normativos del PNUD y los donantes, asegurando el cierre operativo y financiero adecuado del proyecto. Organizar capacitaciones, talleres y actividades de fortalecimiento de capacidades de manera consultiva, involucrando expertos técnicos y actores clave como el gobierno, el sector privado, ONGs, donantes y academia.
  6. Facilitar plataformas inclusivas para la implementación del proyecto y promover la integración de temas críticos de desarrollo. Actuar como enlace entre el PNUD y los socios implementadores, proporcionando apoyo técnico para fortalecer la ejecución de las actividades. Identificar, sintetizar y documentar buenas prácticas y lecciones aprendidas generadas por el proyecto y los socios implementadores, y establecer plataformas de conocimiento innovadoras para la difusión de estos aprendizajes.
  7. Mantener comunicación activa con socios clave, como MINAE, CONAGEBIO, SINAC, Mideplan, sociedad civil, ONGs y la Asamblea Legislativa. Preparar reportes corporativos, gubernamentales y para donantes, alineados con los cronogramas y requisitos establecidos. Participar en redes de conocimiento y comunidades de práctica relacionadas con el proyecto, contribuyendo con insumos sólidos y promoviendo la creación de recursos y productos de conocimiento para compartir con los socios del proyecto.
  8. Supervisar y monitorear la implementación del proyecto, realizando visitas de campo para evaluar avances, identificar problemas y riesgos, y aplicar medidas correctivas. Coordinar la revisión de entregables y garantizar que los resultados cumplan con altos estándares de calidad.
  9. Realizar actividades adicionales que contribuyan al funcionamiento eficiente del proyecto y de la organización según sea necesario.

La persona contratada debe impulsar en el desarrollo de sus tareas y responsabilidades, la promoción de los Derechos Humanos, la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, así como la búsqueda del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030.

Acuerdo Institucional 

La persona contratada trabajará a tiempo completo bajo la supervisión de la Oficial de Programa de Naturaleza, clima y energía del PNUD en Costa Rica y del Representante Residente Adjunto. La persona contratada debe residir en Costa Rica y contar con nacionalidad costarricense y/o con permiso de trabajo en Costa Rica. La evaluación del desempeño de la persona que asuma este cargo se realizará con base en todas las actividades y competencias descritas en estos TDRs, siendo el cabal cumplimiento de las funciones y competencias de supervisión de personal, indispensable para obtener una evaluación satisfactoria de desempeño.

Competencias
Esenciales
  • Lograr Resultados:                              Nivel 2: Amplíe las soluciones y simplifique los procesos, equilibre la velocidad y la precisión al realizar el trabajo.
  • Pensar Innovadoramente:                   Nivel 2: Ofrecer nuevas ideas/abrirse a nuevos enfoques, demostrar pensamiento sistémico/integrad
  • Aprender Continuamente:                  Nivel 2: Salir de la zona de confort, aprender de los demás y apoyar su aprendizaje.
  • Adaptarse con Agilidad:                      Nivel 2: Adaptar procesos/enfoques a nuevas situaciones, involucrar a otros en el proceso de cambio.
  • Actuar con Determinación:                 Nivel 2: Capaz de perseverar y lidiar con múltiples fuentes de presión simultáneamente.
  • Participar y Asociarse:                          Nivel 2: Es facilitador/integrador, reúne a las personas, construye/mantiene coaliciones/asociaciones.
  • Facilitar la Diversidad y la Inclusión:    Nivel 2: Facilitar conversaciones para solucionar diferencias, considera en la toma de decisiones.
Gestión de Personas
Las competencias de Gestión de Personas del PNUD se pueden encontrar en el siguiente sitio.

Competencias Transversales y Técnicas 

Área Temática Nombre Definición
Dirección y estrategia de Negocios Pensamiento estratégico Desarrollar estrategias eficaces y planes priorizados en línea con la misión y los objetivos del PNUD, basados ​​en el análisis sistemático de los desafíos, oportunidades y riesgos potenciales; vincular la visión general con la realidad sobre el terreno para crear soluciones específicas tangibles; aprender de una variedad de fuentes para anticipar y responder eficazmente a las tendencias actuales y futuras; demostrar previsión.
Desarrollo de Negocios Diseño de Inteligencia Colectiva Capacidad para reunir a diversos grupos de personas, datos, información, ideas y tecnología para resolver problemas y diseñar soluciones o servicios. Conocimiento y comprensión de los principios, la metodología y las prácticas del diseño de inteligencia colectiva.
Gestión empresarial Gestión basada en resultados Capacidad para gestionar la implementación de estrategias, programas y proyectos con el objetivo de mejorar el desempeño y obtener resultados demostrables. Conocimiento y comprensión de teorías, conceptos, metodologías, instrumentos y herramientas relevantes.
Gestión empresarial Gestión de Proyectos Capacidad para planificar, organizar, priorizar y controlar recursos, procedimientos y protocolos para lograr metas específicas
Agenda 2030: Planeta Naturaleza Ecosistemas y Biodiversidad:Cambio de políticas y practicas. Ecosistemas y Biodiversidad.
Cualificaciones Mínimas del NPSA
Requisitos Académicos Mínimos
  • Estudios universitarios avanzados (Maestría o equivalente) en Derecho o carrera profesional afín es requerido, o
  • Título universitario a nivel de Bachillerato en Derecho o carrera profesional afín, en combinación con dos años de experiencia relevante, será considerado favorablemente en lugar de Maestría.
Años Mínimos de Experiencia Relevante 
  • Mínimo 2 años (con Maestría) o 4 años (con Bachillerato universitario) de experiencia profesional relevante, incluyendo liderazgo en procesos de análisis y actualización de marco legal y políticas públicas en proyectos GEF.
Habilidades Requeridas  Habilidades y Competencias Personales

  • Altamente motivado(a); capaz de trabajar por objetivos, con mucha iniciativa y disponibilidad de viajar fuera de San José cuando sea necesario.
  • Habilidad de adaptación y sensibilidad a aspectos culturales, de género, religión, etnia, nacionalidad y de edad.
  • Demuestra ética e integridad.
  • Habilidad para encontrar soluciones ante cualquier obstáculo.

Capacidad de comunicación

  • Excelentes habilidades de comunicación escrita e interpersonal; excelentes relaciones interpersonales; capacidad de negociación; excelentes destrezas de gestión y facilitación
  • Capacidad de ejercer tacto y discreción en las relaciones con los distintos socios y actores.
  • Capacidad de transmitir ideas de manera clara y concisa a todos los miembros del equipo y partes interesadas.

Capacidades de gestión y Organización

  • Capacidad de organizar y usar el tiempo de manera eficiente y efectiva.
  • Capacidad para mantener una visión general en situaciones de trabajo complejas.
  • Demuestra habilidad para desarrollar múltiples tareas efectivamente.

Experiencia

  • Experiencia de trabajo en ambientes bajo presión y en situaciones de emergencia.
Habilidades Deseadas adicionales a las competencias mencionadas en la sección de Competencias
  • Conocimiento avanzado del marco legal, político e institucional ambiental costarricense.
  • Conocimiento general del marco legal internacional sobre biodiversidad, cambio climático y ambiente.
  • Experiencia de trabajo con multiplicidad de actores políticos, institucionales y de sociedad civil.
  • Deseable experiencia de trabajo con Naciones Unidas, ONGs u otros de Organismos de Cooperación.
  • Deseable experiencia de trabajo en la integración de los ámbitos de derechos humanos, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, agenda 2030 y desarrollo sostenible.

 

Lenguaje(s) Requerido(s) Fluidez en español es requisito.

Conocimiento a nivel intermedio del idioma inglés es requisito.

Disclaimer

Important applicant information

All posts in the NPSA categories are subject to local recruitment.

Applicant information about UNDP rosters

Note: UNDP reserves the right to select one or more candidates from this vacancy announcement.  We may also retain applications and consider candidates applying to this post for other similar positions with UNDP at the same grade level and with similar job description, experience and educational requirements.

Non-discrimination
UNDP has a zero-tolerance policy towards sexual exploitation and misconduct, sexual harassment, and abuse of authority. All selected candidates will, therefore, undergo rigorous reference and background checks, and will be expected to adhere to these standards and principles.

UNDP is an equal opportunity and inclusive employer that does not discriminate based on race, sex, gender identity, religion, nationality, ethnic origin, sexual orientation, disability, pregnancy, age, language, social origin or other status.

Scam warning

The United Nations does not charge any application, processing, training, interviewing, testing or other fee in connection with the application or recruitment process. Should you receive a solicitation for the payment of a fee, please disregard it. Furthermore, please note that emblems, logos, names and addresses are easily copied and reproduced. Therefore, you are advised to apply particular care when submitting personal information on the web.

Level of Education: Bachelor Degree

Work Hours: 8

Experience in Months: No requirements


Apply for job

To help us track our recruitment effort, please indicate in your cover/motivation letter where (nearmejobs.eu) you saw this job posting.

Job Location